Tu perfil de LinkedIn no es un CV online. Es una herramienta de posicionamiento. Si estás trabajando tu marca personal digital, este es uno de los primeros activos que necesitas optimizar.
En este artículo te explico cómo revisar, ajustar y elevar tu perfil para que comunique quién eres, qué haces y por qué deberían tenerte en el radar.
¿Por qué es clave tu perfil de LinkedIn para tu marca personal?
Es el lugar donde te buscan después de escucharte en una entrevista, leer tu post o recibir tu nombre por recomendación. Es lo que aparece en Google cuando buscan quién eres. Y es donde muchas personas deciden si conectan contigo o pasan de largo.
Un buen perfil de LinkedIn:
-
Refuerza tu autoridad profesional.
-
Mejora tu visibilidad en búsquedas.
-
Comunica tu propuesta de valor de forma clara.
-
Transforma visitas en oportunidades.
Y todo eso sin que tengas que hacer más que optimizarlo bien.
Secciones clave que debes revisar
1. Foto y banner:
Tu imagen transmite más de lo que crees.
-
Foto actual, profesional, cercana.
-
Banner coherente con tu marca (una frase clave, tu especialidad, o fondo visual neutro).
2. Titular profesional:
Es lo primero que se lee. Aquí no va solo tu cargo.
Incluye:
-
Qué haces.
-
A quién ayudas.
-
Qué aportas.
Ejemplo: “Consultora en marca personal digital | Potencio perfiles de LinkedIn para líderes y profesionales”
3. Acerca de ti (extracto):
Aquí cuentas tu historia con intención.
Hazlo en primera persona, estructurado y con palabras clave como: perfil de LinkedIn, marca personal digital, posicionamiento profesional.
Incluye:
-
Qué haces y por qué lo haces.
-
A quién ayudas.
-
Qué resultados has conseguido.
-
Una frase final que invite al contacto o conexión.
4. Experiencia profesional:
Olvídate del formato CV tradicional. Aquí importa el impacto.
Céntrate en:
-
Proyectos clave.
-
Logros medibles.
-
Cómo eso respalda lo que haces hoy.
5. Contenido destacado:
Tu miniportfolio. Incluye publicaciones propias, artículos, entrevistas o recursos que refuercen tu especialidad.
6. Aptitudes y validaciones:
Asegúrate de que tus 3 aptitudes principales estén alineadas con tu enfoque actual. Valida y pide validaciones.
7. Recomendaciones:
Pide testimonios breves, específicos y reales. Refuerzan tu credibilidad de forma orgánica.
Cómo usar palabras clave sin parecer un robot
LinkedIn es también un buscador. Si quieres aparecer en búsquedas, necesitas incluir términos como:
-
perfil de LinkedIn
-
marca personal digital
-
posicionamiento profesional
-
visibilidad en redes
Úsalos de forma natural en:
-
Titular
-
Extracto
-
Descripción de experiencia
-
Publicaciones
No repitas en exceso. La clave está en la naturalidad.
Enlaces útiles para seguir profundizando
¿Ya tienes tu perfil optimizado? Entonces empieza a mostrarlo
Una vez tengas tu perfil bien armado, empieza a publicar, comentar, conectar. Tu perfil es la base, pero la visibilidad la construyes estando presente.
Y si lo tienes optimizado, no solo atraerás visitas: atraerás las adecuadas.